Quiere decir Planta de Tratamiento de Aguas Residuales(PTAR). El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano.
Las aguas residuales pueden provenir de diversos usos. El más conocido y usual es el uso doméstico (agua que sale de tu casa o edificio, también se le conoce como aguas servidas, aguas negras, etc), también tenemos los efluentes de uso industrial (agua que contiene carga orgánica y otros elementos como metales pesados, ácidos y bases) .
El costo de una PTAR va depender del tipo de persona y la responsabilidad que tengas.
La siguiente tabla muestra el presupuesto o inversión aproximado de las plantas de tratamiento de aguas residuales de uso doméstico. Como se observa esta distribuido según la cantidad de habitantes a los cuales se va ha servir. La tabla contiene desde los 6 habitantes(Casa de Campo) a una ciudad intermedia(300 000 habitantes.) Dale click a la imagen para ver a detalle.
A continuación en la tabla abajo, se observa un ejemplo detallado de los costos de una obra para una planta de tratamiento de aguas domestica de un centro urbano de 7000 habitantes para el Perú. Dale click a la imagen para ver a detalle.
1.-Obras civiles: Consiste en la construcción de estructuras de concreto armado, estructuras metálicas, etc. Son diseños especializados para dar las condiciones de tratabilidad del agua residual.
2.-Obras hidráulicas: Consiste en la implementación desde las simples tuberías, hasta los avanzados aireadores, e implementación de dosificación de reactivos para precipitar contaminantes específicos.
3.-Obras Electromecánicas: Consiste en la implementación del sistema eléctrico, equipamiento de bombas, dosificadores, paneles solares para optimizar uso de energía eléctrica.
4. Terreno. Área disponible para construcción de la PTAR: Es necesario saber cuánta área se dispone para construir una planta, para 6 personas (PE) lo mínimo que se necesita es 30m2 para 300 000 personas (PE) se requiere una aproximado de 7 hectáreas. Cada proyecto se analiza según el área disponible.
5.-Caudal de producción: Es la producción de agua residual diaria (m3/día; L/s)
6.-Donde se verterá agua residual: Es importante saber dónde se dispondrá el agua residual (rio, lago, mar, riachuelo, disposición insitu) ó uso posible rehusó del agua residual.
7.-Selección de Tecnología: Es la parte más importante, la tecnología se diseña en base a su funcionalidad y sostenibilidad, aplicando para cada caso su optimización en la inversión, este trabajo consiste en seleccionar los procesos unitarios, elaboración de planos de obra, las soluciones van desde los mas sencillos sistemas de tratamiento a los avanzados según las exigencias de su vertimiento.
8.-Puesta en marcha: Arranque, Operación y funcionamiento de la PTAR, manual de mantenimiento. Servicio de mantenimiento periódico trimestral, semestral, anual, de acuerdo a la tipología de concepción
Ejemplos: ¿Tengo mi casa de Campo donde vivimos 5 personas cual es el presupuesto para el tratamiento de mis aguas residuales?
Ejemplos: Tengo o Gerencio una empresa ( textil, camal, lácteos, etc) ubicado en la ciudad de (Lima, Huánuco, Loreto, etc) y generamos un caudal de 6 l/s de aguas residuales, requerimos cotización integral para el tratamiento de nuestras aguas residuales industriales.
Ejemplo: Mi ciudad, centro poblado de (Lima, Juliaca, Piura) no cuenta con su planta de tratamiento de aguas residuales y requerimos el expediente técnico bien hecho y que funcione para una población de 15,000 personas.
Ejemplo: Mi ciudad, centro poblado de (Lima, Juliaca, Piura) cuenta con su planta de tratamiento pero no funciona o ya esta colapsado, ¿Como lo solución?
Para mas información revisar Elaboración expediente técnico para PTAR
1.-Pretratamiento: Buzón de llegada y cámara de rejas
3.-Tratamiento Terciario: Humedales Subsuperficiales
2.-Tratamiento Primario y secundario : Tanques Sépticos con bafles y Filtros anaerobios
4.-Punto de vertimiento a cuerpo receptor
1.-Pretratamiento: Cámara de Rejas
3.-Tratamiento Terciario: Cloración
2.-Tratamiento primario y secundario: Tanque séptico y filtro percolador , sedimentador
4.-Descarga de agua tratada a rio
1.-Pretratamiento: Cámara de rejas, desarenador, Estación de bombeo solar
3.-Tratamiento terciario: Laguna de pulimento
2.-Tratamiento primario y secundario: Ecualizador, Tanque imhoff , filtro percolador
4.-Descarga de agua tratada al rio